Top 20 de las obras más impresionantes de 2015

Europa-MOP.com entrega su clasificación de las obras que han marcado el año ! Desde Hong Kong a Dubai, pasando por Francia, encuentre los trabajos de construcción más impresionantes de 2015.
Entre túneles, embalses, centros culturales y líneas de alta velocidad, descubra todo un abanico de obras colosales. Europa-MOP.com, les propone su Top 20 de construcciones más espectaculares.
N°20. La Filarmónica de Paris – Francia
© Yves Chanoit
- Ciudad de la Música parisina
- Duración de las obras : Abril 2009 – Enero 2015
- Dos edificios : salas de conciertos, anfiteatro, museo, mediateca, salas de exposiciones, salas de ensayos
N°19. El Louvre de Abu Dhabi – Arabia Saudita
© Louvre Abu Dhabi
- Acuerdo cultural entre el Louvre francés y la Arabia Saudita
- Duración de las obras : 2009 – 2015
- Superficie del complejo : 64 000 m²
- 900 obras de arte prestadas por museos franceses serán expuestas
N°18. Tunel Tuen Mun-Check Lap Kok – Hong Kong, China
© Bouygues Construction
- Comienzo de las obras : mayo 2015
- Túnel : 4,2 km de largo y 50 metros de profundidad
- Mayor túnel del mundo : 17,6 metros de diámetro
- 800 personas movilizadas en la zona de obra
- Cámara de descompresión construida bajo el nivel del río (presión superior a 5 bares)
N°17. Metro de Riyad – Arabia Saudita
© BACS
- Dos nuevas líneas de metro
- Duración de las obras : 2014 – 2018
- Línea 1 de metro : 38 km, 22 estaciones de las cuales 4 ofrecen posiblidades de correspondencia
- La obra tiene el certificado LEED (Leadership, Energy and Environmental Design)
N°16. Hexágono Balard – Paris, Francia
© Gullhem Vellut
- Nuevo ministerio de Defensa francés
- Duración de las obras : 2012-2015
- 13.000 personas movilizadas (hasta 2 500 al mismo tiempo)
- Superficie del complejo : 320 000 m²
- Acoje a 9.300 efectivos de los tres ejércitos franceses cada día
N°15. Embalse Gran Inga – República Democrática del Congo
© Radio Okapi : Barrage Inga 1
- Proyecto de embalses hidroeléctricos sobre el río Congo para suministrar 500 millones de viviendas por toda Àfrica
- Duración de las obras : Octubre 2015 –
- 3 fases : construcción de un pequeño embalse (Inga 3), rehabilitación de otros dos ya construidos anteriormente y construcción de una mega estructura (Gran Inga). Y por último instalación de 15 kilometros de líneas de transporte eléctrico
- Capacidad de producción del Gran Inga : 40 000 megawatios
N°14. Puente de Bouregreg – Región de Rabat, Marruecos
© Cityscape
- Mayor pueste del mundo Arabe y de Àfrica
- Duración de las obras : abril 2011 – junio 2015
- 950 metros de largo
- Puente en dos partes : 750 metros atirantados (20 pares de tirantes y 2 pilones de 200 metros de altura) y 5 vanos que miden 200 metros en total
- 200 personas movilizadas
N°13. Isla Eko Atlantic – Lagos, Nigeria
© Eko Atlantic
- Crear el « Dubai Africano »
- Duraión de las obras : 2007 – 2016 (primera fase)
- Isla artificial de 25 km² (6km² se pondrán en venta al finalizar las obras)
- 82 000 toneladas de áridos y 140 millones de toneladas de arena utilizadas cada día
- 3 000 edificios a construir
- Una vez finalizado: 250 000 habitantes y 150 000 trabajadores presentes sobre la isla
N°12. Túnel Eurasia – Estanbul, Turquía
© AvrasyaTüneli
- Túnel bajo el estrecho del Bósforo en Estanbul para conectar el continente europeo y el asiático
- Duración de las obras : abril 2014 – finales 2016
- Longitud de 5,4 km
- Tiempo de trayecto para atravesar el estrecho una vez la obra esté finalizada : 15 minutos (en vez de 1h40 actualmente)
N°11. Estadio Matmut-Atlantique – Burdeos, Francia
© Matmut Atlantique
- Nuevo Estadio de Burdeos
- Duración de las obras : noviembre 2012 – junio 2015
- Aforo de hasta 45 000 personas (de las cuales 42 000 sentadas)
- 1er estadio conectado de Francia (Wi-Fi de alta velocidad)
- Acojerá varios encuentros de la UEFA Euro 2016, organizada en Francia
N°10. Túneles ferroviarios Hallandsås – Región de Skåne, Suecia
© Vinci
- Túneles ferroviarios más largos de Suecia
- Duración de las obras : 2005-2015
- 5,5 km de largo y un diámetro interior a 9 metros
- Montaña conocida como la imperforable
- Objetivo : hacer circular 24 trenes de viajeros al día (en vez de los 4 actuales)
N°9. Proyecto Toshka o « Nuevo Valle » – Egipto
© Jerome Bon
- Proyecto de irrigación de nuevas tierras en Egipto gracias a un canal con la finalidad de desatascar el valle del Nilo
- Duración de las obras : 1999 – 2017
- El 90% de la población egipcia se concentra en el delta del Nilo
- Agua bombeada desde el Nilo y el lago de Nasser, después vertida al canal Cheikh Sayed (72 km hacia el norte del país)
- Estación de bombeado que descarga 25 millones de metros cúbicos de agua al día
- Objetivo final : irrigación de 226 800 hectáreas
N°8. Línea de Muy Alta Tensión Francia/España – Baixas, Francia y Santa Llogaia, Espagne
© RTE
- Interconexión eléctrica entre Francia y España
- Duración de las obras : 2012 – 2015 (proyecto que fue paralizado por los opositores en los años 80)
- Línea de muy alta tensión : 65 km (de los cuales 8,5km en un túnel creado especialmente en los Pirineos)
- 2 000 megawatios sean 320 000 voltios transportados de modo continuo
- Tecnología de estación de conversión : la corriente alterna se transforma en corriente continua
N°7. Ensanche del canal de Panamá – Panamá
© Canal de Panamá
El ensanche del canal de Panamá tiene por objeto adaptarse al tráfico marítimo actual. En efecto, acoje el 5% del tráfico marítimo mundial y las obras de ampliación permitirán evitar la saturación del canal. Comenzaron en 2007 y en junio de 2015 dos nuevas esclusas del lado Atlántico y Pacífico fueron rellenadas de agua. Estas miden 427 metros de largo sobre 55 metros de ancho (las antiguas medían 305m sobre 33m). Gracias a su ampliación, el canal será capaz de pasar naviros que transportan hasta 14 000 contenedores (en vez de los 5 000 a la hora actuales).
N°6. Túnel ferroviario de Saint Gothard – Alpes, Suiza
© Wikimedia
El túnel ferroviario de Saint Gothard será el más largo y el más profundo del mundo. Atraviesa la montaña a lo largo de 57 kilómetros a 2 500 metros de la superficie. Este permite conectar las ciudades suizas de Lugano y Erstfeld y a mayor escala Suiza e Italia. Así, el trayecto en tren desde Zurich a Milán se hará en sólo 2h40 en lugar de en 3h40 como en la actualidad. 2 600 personas han contribuido a esta obra compleja en la que la fase más difícil ha sido la perforación del túnel. Este último debe ser climatizado para poder mantener una temperatura de 28°C durante todo el año (siendo la temperatura natural de 48°C). El túnel será inaugurado el 1 de junio de 2016 tras 17 años de trabajo.
N°5. Sistema de aprovisionamiento de agua de Escondida – Desierto de Atacama, Chile
© Black&Veatch
La mina de cobre a cielo abierto de Escondida en el desierto de Atacama en Chile es la mayor y más alta del mundo. La Cordillera de los Andes, conocida por tierra árida, no permite una extracción óptima del material (que necesita de mucha agua). Es por ello que nació el proyecto de aprovisionamiento de agua, lanzado en 2013. Una fábrica de desalinización será construida en el puesto de Caleta Coloso. Esta bombeará el agua procedente del oceano Pacífico a 20 metros de profundidad. Después, el agua desalada será transferida hacia el depósito de la mina mediante dos tuberías de 180 km de largo y 1,07 metros de diámetro. Cuatro bombas de alta presión transportarán el agua hasta la mina que se encuentra a 3 200 metros de altitud.
N°4. Kingdom Tower – Djeddah, Arabia Saudí
© Jeddah Economic Company
El record de la torre mas alta del mundo lo ostenta la Torre Burj Khalifa en Dubai (828m). Hoy, en Djeddah (Arabia Saudí), el príncipe Al-Walid releva el desafío de construir un rascacielos de un kilómetro de altura a utilización mixta. En efecto, la torre albergará un hotel y varios apartamentos (algunos de ellos amueblados) de lujo, un gran centro comercial, el observatorio más alto del mundo así como una plataforma para helicópteros en el piso 157. Su construcción comenzó en mayo de 2014 y debe finalizar en 2018. Para poder resistir a las rachas de viento y al calor, la torre central estará sostenida por dos torres laterales más pequeñas. La superficie del terreno mide 25 hectáreas mientras que el edifício contará con 530 000 m², 275 plantas y 59 ascensores (que recorrerán 10 metros por segundo).
N°3. Puente de Hong-Kong – Macao, China
© Bouygues Construction
Desde 2009, China está construyendo un puente de 40 kilómetros con el fin de poder conectar sus dos regiones administrativas especiales Hong Kong y Macao entre ellas, pero también la ciudad de Zhuhai al Sureste de China. La obra permitirá conectar las dos regiones en 45 minutos en lugar de las 4 horas que se necesitan actualmente para rodear el delta del Rio de Perlas. A partir de 2016, el puente será utilizado por 14 000 vehículos al día gracias a una carretera de 2x3 vías. La obra se ve frecuentemente perturbada por varios factores : Se encuentra en medio de un tráfico marítimo intenso y entre dos aeropuertos internacionales (Hong Kong y Zhuhai). Además, el puente debe responder a normativas antisísmicas muy estrictas ya que la región tiene predisposición a los terremotos. Tanto es así que los trabajadores han tenido que excavar hasta 180 metros bajo el nivel del río para poder instalar los pilones (muy profundo comparado a los 75 metros de media).
N°2. Edificio de contención – Chernóbil, Ucrania
© Novarka
El proyecto de construcción de un « sarcófago » alrededor del reactor accidentado, responsable de la catástrofe nuclear de Tchernobyl en 1986, reúne a cuatro grandes empresas de construcción de Obra Pública : Bouygues Construction (FR), Vinci (FR), Hochtief (DE) y Nukem (DE-GB). En efecto, de las 200 toneladas de combustible, el 90% está aún presente en el reactor. Para permitir su desmantelamiento protegiendo al mismo tiempo al personal de las emisiones radioactivas, las cuatro firmas van a ensamblar un arca en dos partes sobre el ractor, que tendrá una vida útil de 100 años. La estructura pesa más de 30 000 toneladas, mide 110 metros de alto y debe ser ensamblada con precisión milimétrica. Esta obra mobilizará 2 800 personas hasta 2017.
N°1. Línea de alta velocidad Sur-Europea-Atlántica - Tours/Burdeos, France
© LISEA
La construcción de la Línea de Alta Velocidad que conectará Burdeos y Tours es la mayor obra de Francia y de Europa continental. Antes de comenzar la obra en mayo de 2012, se realizaron 50 estudios arqueológicos preventivos sobre 3 000 hectáreas con el fin de no perjudicar el patrimonio de las regiones que esta atraviesa. Entre las acciones de prevención, la sociedad responsable de la obra se comprometió a reforestar el equivalente a la superficie talada en el curso de los trabajos. Además, 800 construcciones de continuidad ecológica serán construidas para permitir a los animales salvajes atravesar la vía ferrea. Con esta misma idea de preservación del medioambiente, se integrarán un millón de plantas en los bordes de la línea para evitar desnaturalizar el paisaje. La zona de obra se ha extendido sobre 380 kilómetros con el fin de poder instalar la vía ferrea, la cual contará con 40 kilómetros de enlaces hacia la red viaria clásica. Durante los 38 meses que han durado los trabajos, hasta 8 500 personas se han reunido en la obra. Cuando esté finalizada, 500 obras de arte y 24 viaductos atravesarán la vía. La fase de aterrazamiento ya está terminada, por lo que ya sólo queda instalar el equipamiento ferroviario antes de la apertura de la línea en julio de 2017. Esta nueva linea permitirá conectar Paris y Burdeos en 2h05 y prevée acojer más de 18 millones de visitantes al año.
¡Estamos en las redes sociales!
Top artículos
Dejar un comentario