/themes/plugins/font-awesome5/css/all.min.css?v=20250828
Excavadoras Miniexcavadoras Retroexcavadoras Palas cargadoras Excavadoras de cadenas Bulldozers Grúas Plataformas elevadoras Dumpers Equipamientos maquinaria OP
Subastas Alquiler Noticias Soluciones y Socios ES Idiomas
Menú principal
Menú principal
Soluciones y Socios
Comprar
Vender
Enlaces útiles
Acerca de Via Mobilis
Hola, identifíquese por favor

Próximamente la construcción de carreteras solares, capaces de producir electricidad

Por - el 30/12/2015 15:06
0 comentarios Lectura 1 minuto
    Próximamente la construcción de carreteras solares, capaces de producir electricidad

    El especialista del mantenimiento y de la construcción de infraestructuras viarias Colas (filial de Bouygues), propone un proyecto de revestimiento viario, llamado Wattway, en asociación con el Instituto Nacional de la Energia Solar (INES). Este concepto, se inscribe en los proyectos de carreteras inteligentes y del « smart city ».

    Tras cinco años de búsqueda, el concepto Wattway da a las carreteras otra función. Colas ha partido de la constatación del hecho de que las carreteras sólo estan ocupadas durante el 10% del tiempo. Desde esa base, Colas innova dando una nueva dimensión a la carretera, la de producir electricidad para la ciudad.

    Una proeza técnica sin intervención de ingeniería civil

    Las losas Wattway están compuestas de células fotovoltáicas de 15 cm recubiertas de un sustrato multicapa. Esta estructura es a la vez muy fina y resistente y no  necesita de ningún mantenimiento, a la vez que es capaz de soportar el paso de todos los vehículos. Además, ofrece una adherencia equivalente al asfalto tradicional. Son las conexiones presentes en los bordes de ruta o en las cunetas las que permiten canalizar la electricidad a las intraestructuras. La carretera solar tiene por vocación alimentar la iluminación pública, las luces de los comercios o incluso lon tranvías. Las losas Wattway han sido estudiadas para ser puestas directamente sobre la carretera. Así pues, esta nueva tecnología no requiere de la intervención de maquinaria de obra pública, ni de ingeniería civil.

    Hervé LeBouc, a los mandos de Colas desde 2007 y que ha presentado recientemente Wattway a François Hollande  declara : « Nuestro procedimiento Wattway no tiene hoy equivalente en el mundo. La carretera solar participa en el desafío de la transición energética y constituye un pilar esencial de la smart city  »

    Un experimento de carreteras solares ya en marcha

    Pasado ya al al estado de industrialización, las carreteras compuestas de paneles fotovoltáicos están siendo probadas en los Países-Bajos en un carril bici. Esta innovación, construida sobre 70 m al norte de Amsterdam ya ha acojido a numerosos ciclistas. Al final, la comercialización de la energía proveniente de carreteras solares será fijada al precio de 6 € por watt pico (unidad de medida que representa la potencia máxima de un dispositivo).

    Dejar un comentario

    Su dirección de correo electrónico no aparecerá en la página web.

    Sus datos personales nunca se comunicarán a terceros.

    Darse de baja es posible a través del enlace “Darme de baja” de nuestras newsletters o enviando un correo a: info@via-mobilis.com

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA. Se aplican las políticas de privacidad y condiciones de uso de Google.

    Noticias similares

    Espere, por favor...

    ¡Estamos en las redes sociales!

    Twitter
    Linkedin

    Top artículos

    Espere, por favor...
    Ir arriba