 |
Mototraílla
Excavación y grandes obras
Las mototraíllas son una familia de máquinas de obra pública ampliamente
utilizadas en las obras de excavación. Tanto su peso como su gran tamaño hacen
que sean ideales para las grandes obras, en las cuales los trabajos de enrase y
las excavaciones son sustanciales.
Anuncios de mototraíllas de ocasión
|
|
Un poco de historia
La primera máquina que puede ser considerada
como la predecesora de la traílla data del siglo XIX y no tenía ruedas. Tirada
por caballos, un operador tenía que desplazarse a la parte trasera de la
máquina para controlarla. Es alrededor de un siglo más tarde cuando las
primeras traíllas automotor, también conocidas con el nombre mototraíllas,
aparecieron gracias a Robert Gilmore LeTourneau. Este gerente de una empresa de
excavación creó la primera traílla sobre ruedas con un motor. En los años 50,
su empresa se cedió a la Westinghouse Air Brake Co cuyos productos se conocen
con el nombre de Wabco.
Los modelos Wabco aportaron grandes
innovaciones a las máquinas LeTourneau. De forma paralela, la empresa Euclid
también participó en la mejora de las máquinas, sobre todo al desarrollar una
mototraílla de dos motores, o incluso dotando a las máquinas de sistemas
hidráulicos. Las máquinas producidas por Euclid pasarán después a ser máquinas
Terex.
Caterpillar se ha implicado progresivamente en el desarrollo de mototraíllas
desde 1941 con el modelo DW-10. Los vehículos producidos de esta manera tienen
4 ruedas, mientras que los de LeTourneau aún se montan sobre 2 ruedas. Una
década más tarde, Caterpillar comercializa la DW-21 que tiene la capacidad de
efectuar giros de 90º. La DW-21 es la precursora de las máquinas que se
desarrollaron después y que utilizamos en la actualidad. Cat propondrá también
la primera traílla equipada de una cadena elevadora, en 1964, capaz de cargar y
descargar sus propios materiales.
|
|
|
 |
¿En qué obras encontramos a las mototraíllas?
Gracias a la hoja situada en la parte trasera
de la entrada de la caja, la mototraílla permite extraer los materiales
enrasando el suelo. Por otro lado, los materiales cargados de esta manera
pueden transportarse o descargarse con la ayuda de su blindaje en el lugar
deseado expandiéndose por capas. La mototraílla es así capaz de nivelar un
terreno excavando grandes cantidades de escombros.
Las mototraíllas se utilizan sobre todo para
las obras de gran amplitud, por ejemplo en las operaciones de excavación
precedentes a la construcción de una autovía, y también en las minas y en las
canteras. Otros tipos de mototraíllas se diseñaron exclusivamente para uso
agrícola como las mototraíllas volquete, o incluso las mototraíllas para viñas
y plantaciones cuya caja está adaptada al ancho de los campos.
Su gran rendimiento tiene una gran ventaja en
este tipo de obras, ya que las grandes excavaciones se realizan más rápido con
esta máquina. La mototraílla permite ganar un tiempo preciado con respecto al
trabajo de las excavadoras mecánicas que cargan los dumpers. Sin embargo, estos
diferentes ámbitos de aplicación se limitan a las grandes obras, no solo porque
su velocidad de desplazamiento es limitada, sino también porque los carriles
por los que va la máquina deben tener una buena y suficiente resistencia para
acoger a una máquina de ese peso.
|
|
Las características técnicas de la mototraílla
Para las obras públicas, se utilizan
generalmente dos tipos de mototraíllas según las características del terreno
donde tengan lugar las operaciones. Por lo tanto encontramos:
- La mototraílla monomotor: esta máquina está equipada de un amortiguador en
la parte de atrás de la cabina con el fin de poder ser empujada por un
bulldozer que tenga una hoja de empuje. Generalmente se seleccionan bulldozers
sobre cadenas para este tipo de operaciones para tener una adherencia máxima.
La mototraílla monomotor se emplea en obras donde la distancia a recorrer entre
la recogida y el depósito de materiales no exceda los 1600 metros.
- La mototraílla bimotor: un poco menos expandida que la mototraílla
monomotor, la mototraílla bimotor está equipada, como su nombre indica, de dos
motores. Situados en la parte delantera y trasera de la máquina, estos motores
permiten aumentar el empuje del bulldozer. Las utilizamos sobre vías que tengan
fuertes pendientes y donde las distancias de transporte no sobrepasen los 800
metros.
Estos dos tipos de mototraíllas solo pueden
evolucionar en vías que ofrezcan una buena resistencia a la circulación y, por
cuestiones evidentes de rentabilidad, en canteras con una distancia de
carga/descarga relativamente corta. Por lo tanto, podemos observar el trabajo
de una serie de varias traíllas en estas construcciones. De esta manera, el
trabajo se realiza rápidamente y las operaciones que siguen el nivel del suelo
pueden iniciarse.
|
|
Las medidas de seguridad de la mototraílla
La mototraílla es una máquina pesada cuya
maleabilidad necesita mucha atención de parte del que la conduce. Al igual que
otras máquinas empleadas para la extracción de materiales, la nivelación del
terreno, o la excavación, las operaciones realizadas por el conductor de la
mototraílla requieren un conocimiento de las características del suelo, y
también de las de la máquina. Para las mototraíllas monomotor, el empuje de un
bulldozer puede ser complicado para un conductor que no haya recibido
previamente una formación de nivel profesional. De hecho, la carga y descarga
de materiales necesitan un mínimo de tecnicidad.
|
 |
|
|
Caterpillar, líder del mercado
Actualmente,
Caterpillar se ha impuesto en el mercado internacional de las mototraíllas. De
hecho, la gama de máquinas propuesta por el fabricante responde a la mayoría de
exigencias en lo que respecta a la excavación o la explotación de minas y
canteras. Otras marcas de mototraíllas producen máquinas de calidad, pero sin
embargo están menos expandidas que Caterpillar en las obras públicas. Por
ejemplo, podemos citar Terex, y también Los Antonios, situada en España, o John
Deere, que es sin embargo más conocida por el diseño de máquinas para el mundo
agrícola.
|